Ir al contenido principal

Entradas

"Los organizadores gráficos para sordos en el proceso de escritura "

"Los organizadores gráficos para sordos en el proceso de escritura " http://www.vocesenelsilencio.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2175 http://cc.bingj.com/cache.aspx?q=organizadores+graficos+para+sordomudos+voces+para+el+silencio&d=4778672713238333&mkt=en-US&setlang=en-US&w=PH5NmEFnr899Fo_LOs0YY-r99ShkyDeh

Revista Cruce: "Interseccionalidad en Autopsia de Anuchka Ramos Ruiz"

"Interseccionalidades en Autopsia de Anuchka Ramos Ruiz" https://issuu.com/revistacruce/docs/15_marzo_asuntos_de_genero

Bosch, Juan. “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos” y “Los amos”. Cuentos en el exilio. En: Brea, L. O., Navarro Zerpa, J. Colección pensamiento dominicano Volumen II. Santo Domingo, República Dominicana: Amigo del Hogar (2008).p.259-272 pdf

Adelaida López López 17 de noviembre de 2012 Reseña Bosch,  Juan. “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos” y “Los amos”. Cuentos en el exilio . En: Brea, L. O., Navarro Zerpa, J. Colección pensamiento  dominicano Volumen  II. Santo Domingo, República Dominicana: Amigo del Hogar (2008).p.259-272 pdf              El ensayo “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos” figura como prólogo o introducción en Cuentos escritos en el exilio de Juan Bosch  (1909-2001).  El cuento “Los amos” aparece en la colección de Cuentos en el exilio (1962) del mismo autor y se ha incorporado en la  Colección del cuento dominicano de los colaboradores Luis O. Brea y Jesús Navarro Zerpa Jesús,  impreso en Santo Domingo, República Dominicana por Amigos del Hogar en 2008. Cuentos en el exilio (1960) fue escrito por Bosch en momentos en que el autor se encontraba en  problemas de índole político y s...

La visión de la mujer

Adelaida López López 12 de diciembre de 2015 La visión de la mujer              A través del tiempo, he disfrutado de la experiencia de estudiar una variedad de poemas líricos tradicionales y contemporáneos de diversos autores. La diversidad estriba en la calidad literaria  y  en la temática. Muchos de los poemas  han sido fuente de inspiración y servirán para desarrollar el tema seleccionado “La visión de la mujer”.  L a mujer se ha desenvuelto  dentro de  una sociedad patriarcal y tradicional.  La función principal era realizar labores  domésticas y su rol era  solo de madre y esposa.  Dentro de algunas de las actividades permitidas se encontraba tocar el piano y bordar.  Algunas  de las  cualidades que la distinguían eran la emotividad, la sensibilidad, la humildad y no la inteligencia ni el espíritu de lucha que se le otorgaba al hombre.  Al hombre...

Análisis narratológico del cuento “Continuidad de los parques” de Julio Cortázar

Adelaida López López Sábado, 4 de octubre de 2014 Análisis narratológico del cuento “Continuidad de los parques” de Julio Cortázar El cuento “Continuidad de los parques” del gran escritor, Julio Cortázar forma parte de la segunda edición de la obra  Final del juego (1964) En este ensayo será motivo de análisis el nivel fáctico  o de la fábula  y el nivel técnico o del discurso.  Del nivel fáctico o de la fábula se prestará  atención a la estructura de la acción,  caracterización de los personajes y al desarrollo del ambiente.  Del nivel técnico se considerará el tiempo de la diégesis, la duración y la voz narrativa. La diégesis de este relato inicia de una forma llamativa, la voz narrativa indica: “Había empezado a leer  una novela unos días antes”. Sitúa al  lector en tiempo y espacio. Añade que de esa novela lo más que le llamaba la atención era el dibujo de los personajes.  Inmediatamente, se identifica quién narra la acción. ...