#Blackhistory
Raza y color en Vejigantes de Francisco Arriví
Vejigantes trata sobre el tema de la negritud en Puerto Rico. Arriví presenta las vicisitudes y sufrimientos que enfrenta el negro por su color de piel. En la deconstrucción del texto se observa a Benedicto, un español enamorado de Toña, que engendra una hija llamada Marta. Esta se casa con un asturiano con la intención de procrear una hija que sea más blanca que ella. Para Marta es importante ser blanco o relacionarse con ellos. De esa relación, nace Clarita, la nieta de Toña. A Toña, le gusta verse como es, algodón y café, después de cuarenta y cinco años de transcurrida la trama, pero es humillada, discriminada y arrinconada por su hija Marta.
El título de la obra guarda relación con el mundo de las apariencias. La explicación del título es evidente cuando Toña le indica a Marta: ..."esta vida de máscaras no conduce a la vereda real. Tu padre, vestido de vejigante, me alejó de ella, y ese turbante parece cortado de aquellos colorines” (p. 42). Marta, le argumenta que desea casar a su hija con Bill para librarla de las máscaras y para no convertirla en un mal sueño de temores y negaciones por su identidad. Clarita, al final de la obra, revela toda la verdad. Le dice a Bill que su madre tiene sangre africana porque es hija de un español con una mulata[1]. Además, indica: “…vivamos de frente a esa realidad puertorriqueña...sin los disfraces que convierten al país en una pesadilla de máscaras. Nos sobrarán fuerzas para vencer este embrujo de vejigantes y buscar una dicha real” (p.106). Al final de la obra, Marta arroja el turbante, se quita el blanquete de la cara y en ese momento muere el último vejigante. Acepta su identidad, ya no hay nada que esconder...
Referencia
Arriví, Francisco. Vejigantes. Rio Piedras, Puerto Rico: Editorial Cultura, 1970. Impreso.
[1] En el texto, se resaltan los siguientes vocablos coloristas y el vínculo con el discrimen racial: blanco, negro, oscuro, mulato, prieto, achocolatada, sepia, color algodón, color café, tomate pintón y azúcar negra con olor a guarapo.
La palabra raíz o raíces cobra una fuerte connotación. Es una oportunidad para reflexionar sobre el porqué del corte o eliminación de las raíces.
#raza #colorismo
Comentarios
Publicar un comentario